Los gatos son hoy en día una de las mascotas más populares que se pueden encontrar en los hogares de todo el mundo, siendo especialmente una compañía ideal para jóvenes solteros.
Aunque también se hacen cada día más presentes entre las familias con deseos de adquirir una mascota fiel, pues lo cierto es que los perros requieren mayores atenciones y cuidados para los que ya no solemos tener tanto tiempo disponible.
¿Cuándo es necesario desparasitar a nuestros amigos felinos?
Usualmente, los parásitos que mayor persistencia han adquirido en los gatos, son los gusanos parasitarios.
Cuando se presenta este problema en nuestros amigos felinos, no suelen presentar en un inicio síntoma alguno de que han sido infectados, por lo menos a nivel exterior.
Sin embargo, estos parásitos pueden ser los principales causantes de conductas anormales en el comportamiento de nuestras mascotas, lo cual puede derivar a problemas serios que van desde leves trastornos de conducta hasta el desarrollo de enfermedades graves y mortales.
De ahí la importancia de desparasitar a tiempo a nuestros gatos a tiempo, aunque no presenten signos de padecer alguna enfermedad.
A continuación, vamos a revisar algunas de las principales características que hay que tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo la desparasitación de nuestros amigos felinos.
Un gato puede infectarse de un parásito al tomar agua o también al consumir alimentos contaminados, incluso al estar en contacto con otros animales infectados, o al limpiar sus patas luego de un paseo por la calle Clic para tuitear¿De qué forma se pueden infectar de parásitos nuestros gatos?
Aunque se crea que los animales son mucho más resistentes que los humanos a los gérmenes y bacterias, lo cierto es que al igual que nosotros también pueden sufrir algunas terribles consecuencias por la falta de higiene en su cuidado.
Por ejemplo, un gato puede infectarse de un parásito al tomar agua o también al consumir alimentos contaminados, incluso al estar en contacto con otros animales infectados, o al limpiar sus patas luego de un paseo por la calle.
Para prevenir este tipo de infecciones, podemos tener algunos cuidados como cambiar su agua de forma constante, evitar que salgan a la calle donde pueden adquirir todo tipo de parásitos, y sobre todo, realizar su debida desparasitación cada cierto tiempo.
Los tipos más comunes de parásito que pueden afectar a los gatos
Los parásitos intestinales más habituales que pueden invadir el organismo de los gatos son los diversos tipos de gusanos, particularmente los llamados gusanos redondos y los gusanos planos.
Gusanos redondos
Los gusanos redondos son el parásito intestinal que tiene mayor presencia en el tracto intestinal de nuestros gatos.
De estos parásitos existen dos tipos diferentes, que podemos clasificar en: los oxocara Cati y también los Toxascaris Leonida.
Cuando padecen de estos parásitos, los gatos afectados pueden transmitir la infección a otros gatos por medio de las heces donde esparcen los huevos en el entorno, volviéndose infecciosos de esta forma en un periodo de entre dos a tres semanas.
Lo increíble es que este tipo de huevos cuentan con la capacidad de sobrevivir en el ambiente y conservar sus capacidades de contagio hasta por cinco años.
Los gusanos redondos se pueden transmitir cuando los gatos tienen contacto con heces infectadas por otros gatos, o también cuando consumen roedores que contienen larvas de los gusanos pequeños.
Las larvas de estos gusanos son capaces de infectar a las gatas gestantes, de tal manera que también pueden trasmitirse a las crías durante la lactancia, por medio de las glándulas mamarias.
Gusanos planos
Lucen de forma plana y con un color blanquecino de tipo segmentado. Estos parásitos cuentan con unas ventosas en la cabeza, que les permiten unirse a las paredes intestinales de los gatos.
También se eliminan por medio de las heces del animal y se pueden dividir en dos tipos principales de gusanos planos: los Dipylidium caninum y Taenia taeniaformis.
Los Dipylidium caninum pueden transmitirse por medio de piojos y pulgas, mientras que los Taenia taeniaeformis pueden hallarse en la carne de pequeños roedores, como los ratones, ratas o ardillas que se encuentren infestados con las larvas de este gusano.
Los síntomas de una infección de parásitos
Lo primero que se puede notar cuando nuestro gato se encuentra afectado por parásitos, es un cambio notable en su semblante, lo cual nos habla de una disminución de su salud, y por lo tanto, eso nos puede alertar de la presencia de parásitos.
Posteriormente, podremos observar síntomas como: diarrea, vómito, abdomen inflamado, síntomas de anemia, pérdida de peso, e incluso deshidratación en casos severos.
La desparasitación
De forma general, el tratamiento estándar contra los parásitos intestinales consiste en la aplicación de medicamentos antiparasitarios, dentro de un periodo que abarca entre las primeras 6 y 16 semanas de vida del gato. Posteriormente, dicho proceso debe repetirse por lo menos dos veces al año.
De forma similar, los gatos que son adultos, deben ser desparasitados contra los gusanos redondos y planos.
La mejor forma de protegerlos contra un posible contagio es desparasitarlos y luego de unas dos semanas, se debe tomar una segunda dosis para matar las larvas que no fueron eliminadas durante la primera toma.
Asimismo, es fundamental mantener a nuestros felinos libres de pulgas, para lo cual hay diversos tipos de productos, pero lo principal es cuidar su higiene.
Los principales medicamente para la desparasitación de gatos son los siguientes:
- Droncit spot-on –Bayer-: con praziquantel, este tratamiento solo sirve contra los gusanos planos.
- Milbemax for cats -Novartis-: contiene milbemicina oxima que actúa contra gusanos redondos y praziquantel, útil contra gusanos planos.
- Panacur –Intervet-: Este puede ser muy útil contra gusanos redondos, planos y pulmonares.
- Profender spot-on –Bayer.: sirve para matar gusanos planos y redondos.
- Droncit injection –Bayer-: con praziquantel, este producto resulta muy útil contra gusanos planos.
- Stronghold spot-on –Pfizer-: entre sus ingredientes tiene selamectina, que es bastante eficaz contra gusanos redondos pero también sirve para las pulgas, la sarna (Sarcoptes Scabei) y los ácaros de los oídos (Otodectes Cynotis).
- Drontal Cat –Bayer-: contiene pirantel, que se utiliza contra gusanos redondos, y praziquantel que se emplea para matar gusanos planos.