Uno de los procesos más especiales de la vida es la llegada de una mascota a nuestra vida.
Sin duda alguna, existen una gran variedad de especies animales que pueden ocupar un lugar especial dentro de nuestro hogar, pero la que sin duda se puede llevar el listón al primer premio como las mascotas de compañía por excelencia, son los considerados como el mejor amigo del hombre, nuestros amigos los perros.
Una gran parte de los hogares de todo el mundo cuentan con una de estas mascotas como un miembro importante de la familia, y al ser tan especial para sus dueños, los perros son también una de las mascotas más consentidas y protegidas, por lo que muchos sin duda se estarán preguntando sobre los principales cuidados que deben tener para lograr una vida duradera y próspera al lado de sus dueños.
En miles de hogares la principal mascota es el perro, por lo que tenemos que tener mucho cuidado sobre la enfermedad de la #Leishmaniosis, en este artículo te contamos que es y que síntomas tiene Clic para tuitearLa enfermedad de Leishmaniosis
Precisamente, sobre este tema, hay que mencionar que una de las grandes preocupaciones que tienen que ver con la salud de nuestros amigos caninos es aquella relacionada con la posible aparición de la enfermedad de Leishmaniosis, una afección producida por una infección, que a su vez se transmite por el piquete del mosquito flebótomo.
Esta enfermedad también puede estar presente en los seres humanos y sus principales consecuencias se pueden observar sobre una gran afectación y gran daño multiorgánico.
En nuestro amigo canino, esta enfermedad adquiere una relevancia muy importante por la gran prevalencia que tiene el parásito causante de la Leishmaniosis en el organismo de los perros, pues nuestra mascota favorita es el principal reservorio de estos parásitos.
Una enfermedad muy extendida entre los perros
De este modo, la Leishmaniosis actualmente ya se encuentra presente en más de 70 países, principalmente en el área de la cuenca mediterránea, motivo por el que se trata de uno de los principales casos de contagio canino que se atienden en las clínicas del país.
Sin embargo, hay que mencionar que la Leishmaniosis no afecta por igual a todas las razas de perros, ya que hay unas que la padecen más que otras, en especial las razas grandes, tales como: Rottweiler, Boxer o Pastor Alemán, que suelen ser mucho más predispuestos a desarrollar la enfermedad que otro tipo de razas más pequeñas, como por ejemplo, el Podenco Ibicenco, que suele ser uno de los más resistentes frente a un posible contacto.
El problema de la genética
Desde luego, una de las principales razones para definir la posibilidad de contagio que tienen ciertas razas respecto a otras, tiene mucho que ver con algunos mecanismos genéticos de adaptación que han logrado desarrollar las razas de las zonas endémicas.
Al ser víctima de Leishmaniosis, el perro puede verse afectado de distintas maneras.
Por ejemplo, algunos perros pueden ser tan solo portadores, mientras que otros pueden padecer fácilmente una infección multiorgánica que conlleva un grave riesgo de muerte para nuestra mascota preferida.
Los principales síntomas
Desde luego, la forma en cómo se vean afectados, depende en gran medida del tipo de respuesta inmunitaria con la que cuente el perro.
Por ejemplo, los perros con respuesta Th1 (la cual es a nivel celular) presentan títulos de anticuerpos bajos o negativos.
En consecuencia, nunca llegan a desarrollar la enfermedad de tal forma que les afecte a pesar de ser portadores.
Por otra parte, aquellos perros que cuenten con una defensa inmunitaria de tipo Th2 (humoral) son los que si presentarán títulos serológicos altos, así como las clásicas señales y síntomas de que han adquirido la Leishmaniosis.
De esta forma, si presentas dudas sobre la posible presencia de Leishmaniosis en tu mascota, debes saber que alguno de los síntomas característicos de esta enfermedad son los siguientes:
- Afectación renal: puede venir acompañada de otras afectaciones.
- Daño digestivo: suele manifestarse con una colitis en forma de diarrea con una serie de patologías derivadas.
- Afectación hematológica: Esta se presenta en distensión abdominal por hepatoesplenomegalia
- Daños neurológicos: Debido a los daños que también produce en el sistema nervioso central, se pueden observar dificultades para caminar o correr.
- Afecciones oculares: La Leishmaniosis puede ser causante de conjuntivitis, así como de daño corneal, síntomas que se pueden ver expresados en la coloración roja de los ojos del perro.
- Una de las formas más evidentes de percibir que nuestro perro ha sido afectado por Leishmaniosis es partir de los estragos que pueden causar a nivel cutáneo, es decir, en la piel de nuestros perros. Precisamente, uno de los síntomas más característicos en este sentido es la presencia de alopecia alrededor de los ojos y las orejas.
Por otro lado, también se podrá observar como el pelo se hace mucho más fino de lo normal, así como también seco y quebradizo.
En casos más complicados también se pueden hacer presente afecciones como dermatitis ulcerativa o una dermatitis exfoliativa, y finalmente, también han sido reportados algunos casos en donde la respuesta inmunitaria de algunos perros ocasiona una vasculitis asociada, cuya principal característica se puede observar a partir de una necrosis en la punta de las orejas.
Estos síntomas son los principales pero de presentarse cualquiera de estos escenarios, lo recomendable es acudir a una clínica veterinaria lo antes posible.